Quantcast
Channel: comunicación – COMunicación en SALUD | Un blog de COM Salud (www.comsalud.es) Agencia especializada en salud. Notas de prensa
Viewing all articles
Browse latest Browse all 13

El estado de la Comunicación de Salud en España

$
0
0

Este mes de julio ha sido publicada en España la Orden de Precios de Referencia, una norma que afectará a los precios de más de 14.000 medicamentos financiados. Dicha Orden supone un paso más en una tendencia que ha caracterizado a los diferentes gobiernos que se han sucedido en los últimos 10 años: bajar los precios y los márgenes de los medicamentos. Tendencia agudizada con la crisis económica y que ha derivado en  cambios fundamentales en el sector (y no para bien).

Los sucesivos recortes sufridos por el sector sanitario en España desde antes de dar comienzo la gran crisis han producido un auténtico seísmo, tanto en la industria como en los medios de comunicación y agencias.

Los laboratorios han visto reducidos sus beneficios de forma drástica, y para garantizar su supervivencia han recortado plantillas, frenado su I+D (siendo su labor de innovación fundamental para toda la sociedad)  y disminuido sus presupuestos en términos generales (la comunicación se ha llevado, junto a las partidas dedicadas a publicidad, posiblemente la peor parte).

Algunas farmacias de nuestra geografía han presentado suspensión de pagos e, incluso, se han visto obligadas a cerrar (en este hecho han contribuido poderosamente los impagos de algunas Comunidades Autónomas, como Cataluña y la Comunidad Valenciana).

Las sociedades científicas y asociaciones de pacientes, cuya financiación proviene principalmente de subvenciones y de cuotas de los socios, han tenido que reducir el número de sus actividades y buscan nuevas vías de financiación ante el recorte de subvenciones y el abandono de socios (que no pueden ya pagar sus cuotas).

Los medios de comunicación españoles especializados en Salud, al caer de forma drástica sus ingresos por publicidad, han tenido que elegir entre transformarse o desaparecer: la mayoría han abandonado el formato tradicional de papel para pasar al digital, reducido plantillas a la mínima expresión y todavía es dudoso cuántos sobrevivirán en los próximos años.

Y, por último, las agencias de comunicación. Lejos han quedado los tiempos de las grandes campañas impulsadas por laboratorios, sociedades u otras corporaciones del sector. Unas partidas de comunicación recortadísimas por la crisis y una política deontológica cada vez más estricta marcada por el organismo regulador (Farmaindustria) han conducido a una clara involución en las actividades de comunicación promovidas por laboratorios. health-commY, en el caso de sociedades médicas, clínicas, asociaciones… el panorama es aún peor: la comunicación ha dejado prácticamente de existir para algunas de estas organizaciones. Sin embargo, ¡gran paradoja! en los años de crisis el número de agencias de comunicación especializadas en Salud no sólo no ha decrecido en España, sino que ha aumentado. Este hecho se explica por el fenómeno de trasvase que se está dando en los últimos años desde los medios de comunicación a agencias: periodistas despedidos de sus publicaciones pasan a engrosar las plantillas de  las agencias de comunicación o a crear ellos mismos nuevas agencias. Fenómeno engañoso, pues muchas de estas agencias son microscópicas. Sin olvidar que un periodista, para trabajar en una agencia de comunicación, debería recibir antes una formación previa, pues son mundos relacionados pero con objetivos y herramientas diferentes.

Así pues, esta esquemática descripción de la situación en España no parece invitar precisamente al optimismo. Sin embargo, desde COM SALUD estamos convencidos de que, pese a todo, hay un mundo completamente nuevo de posibilidades para la Comunicación de Salud en nuestro país: las redes sociales y la eSalud han abierto todo un abanico de oportunidades que los profesionales de la comunicación en salud deberíamos saber aprovechar. Con fees más bajos y exigencias mayores es el momento perfecto para tratar de ser originales y creativos y convertir “la necesidad en virtud”.

(Este artículo ha sido realizado originalmente para la agencia multinacional Just: Health Comms)


Viewing all articles
Browse latest Browse all 13

Trending Articles